Todoconta

Todoconta

Ingresos Gravados e Ingresos Exentos: Guía para el Cálculo del ISR en México

Aprende la diferencia clave entre ingresos gravados e ingresos exentos para el ISR en México. Guía completa para optimizar tu declaración de impuestos.

sep 11, 2024
∙ De pago
Compartir
Ilustración de dos flujos de dinero: ingresos gravados que se dirigen a un impuesto piramidal e ingresos exentos que lo evitan.

En el complejo mundo de las finanzas personales y empresariales en México, entender el cálculo del Impuesto sobre la Renta (ISR) es fundamental. Una de las distinciones más importantes para cualquier contribuyente, ya sea persona física o moral, es la diferencia entre ingresos gravados e ingresos exentos. Conocer qué tipo de ingresos están sujetos a impuestos y cuáles no, es clave para cumplir correctamente con las obligaciones fiscales y optimizar la planeación tributaria.

En este artículo, desglosaremos la definición y las características de ambos tipos de ingresos, proporcionando ejemplos claros y contextualizando la información según la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) y las disposiciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Nuestro objetivo es ofrecer una guía completa que te ayude a navegar el sistema fiscal mexicano con mayor confianza y claridad.

¿Qué son los Ingresos Gravados?

Los ingresos gravados son aquellos que, por disposición legal, están sujetos al pago …

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Todoconta para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Israel Castro
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Crea tu SubstackDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura