Nueva visión para la contabilidad
Esta semana no puedo dejar de pensar en algo que llevo tiempo madurando: digitalizar completamente la profesión contable.
Hola a todos 👋
Imagínate por un momento… Un despacho 100% en línea, procesos optimizados, metodologías modernas. Suena ambicioso, ¿verdad? Pero es que ya no podemos seguir aferrados a esas formas anticuadas de hacer las cosas.
Tengo la visión de crear un programa de entrenamiento para contadores que van iniciando o para aquellos que, como yo, sienten que es momento de darle un giro completo a su actividad profesional. Porque seamos honestos: el futuro ya llegó, y quien no se adapte, se queda atrás.
🤓 Actualízate
La Revolución en la Nube
Hablando de transformación digital, esta semana publiqué un artículo que conecta perfectamente con esta visión:
Software Contable en la nube: la nueva normalidad para contadores independientes
Descubre cómo el software contable en la nube puede transformar la productividad de contadores independientes en México.
No te voy a mentir: en el artículo hablo específicamente de Alegra como software contable. Y sí, el enlace es de afiliados, y te doy 15 días gratuitos para que lo pruebes sin compromiso. La transparencia ante todo.
Si utilizas, algún otro software contable en la nube, y quieras que le eche un ojo, pásame el dato y lo vamos analizando.
La nube no es solo una tendencia, es la nueva realidad. Y quienes la abrazan temprano, llevan la delantera.
💚 Personal
¿Te ha pasado que aceptas ciertas condiciones en tu día a día que, aunque parezcan insignificantes, van mermando tu calidad de vida? A mí me pasó, y cuando me di cuenta, fue como una revelación 🤯.
Todo empezó con los focos de mi casa. Tenemos una sala-comedor-cocina integrada, cada área con su propio foco.
Primero se fundió el del comedor. Después, el de la cocina. Y ahí estaba yo, viviendo con un solo foco, adaptándome a esa penumbra como si fuera lo normal.
Pero no era solo eso. Una puerta que no cerraba bien (la alzábamos para que el pasador encajara), pantalones descosidos que “total, no se nota”, la iluminación del patio de servicio fallando… Una acumulación de pequeñas cosas rotas que, juntas, me tenían viviendo por debajo de mis propios estándares.
La revelación llegó cuando me pregunté: ¿Cómo es posible que esté viviendo así? Si hubiera recibido visitas, me habría dado pena recibirlas en esas condiciones.
Entonces tomé una decisión: una tarea de reparación por día. Cambié los focos LED (que sí, requieren cierta pericia, pero nada del otro mundo), arreglé la puerta, atendí cada detalle que había estado posponiendo.
¿Y sabes qué descubrí? Que arreglar estas cosas no solo mejora el espacio físico, sino que te hace sentir útil, productivo, en control de tu entorno.
Ahora me he vuelto más consciente. Observo qué otras áreas de mi vida he estado dejando “para después” y me propuse dedicar ciertos días al mes a cambiar eso que no quiero aceptar como normal.
Porque al final, la manera en que cuidas tu espacio refleja cómo te cuidas a ti mismo.
¿Ves el patrón? Tanto en lo profesional como en lo personal, se trata de dejar de conformarse con menos de lo que merecemos.
En la contabilidad, significa abandonar procesos obsoletos y abrazar la digitalización.
En la vida personal, significa no acostumbrarnos a vivir mal, sino crear el entorno que realmente queremos.
El cambio siempre empieza con una decisión consciente.
Nos leemos la próxima semana.
Con cariño y números 📊
– Israel Castro
